Hacker.- Para calificar a toda persona involucrada en actos que atentan en contra la propiedad intelectual, seguridad en las redes, autores de virus, intrusos de servidores, interceptadores de mensaje de correo, vándalos del ciberespacio, etc.,
Phreaker.- Es una persona que con amplios conocimientos de telefonía puede llegar a realizar actividades no autorizadas con los teléfonos, por lo general celulares. Construyen equipos electrónicos artesanales que pueden interceptar y hasta ejecutar llamadas de aparatos telefónicos celulares sin que el titular se percate de ello.
Hacker de sombrero blanco (White hats), .- Se refiere a una ética hacker que se centra en asegurar y proteger los sistemas de Tecnologías de información y comunicación.[5]
Hacker de sombrero negro (Black Hat).-.También conocidos como "crackers" muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas.
Samurái.- Alguien contratado para investigar fallos de seguridad, que investiga casos de derechos de privacidad, también se dedican a hacer y decir cómo saber sobre la seguridad con sistemas en redes7
Wannabe.- Son aquellos a los que les interesa el tema de hacking y/o phreaking pero que por estar empezando no son reconocidos. Son aquellos que si perseveran aprendiendo y estudiando, pueden llegar a convertirse perfectamente en hackers.
Lammer o script-kiddies.- Es aplicado a una persona con falta de madurez, sociabilidad y habilidades técnicas o inteligencia, un incompetente, que por lo general pretenden hacer hacking sin tener conocimientos de informática. Solo se dedican a buscar y descargar programas de hacking para luego ejecutarlos, como resultado de la ejecución de los programas descargados estos pueden terminar colapsando sus sistemas. Son aprendices que presumen ser lo que no son, aprovechando los conocimientos del hacker y poniéndolos en práctica, sin saber. En pocas palabras, no saben nada de hacking o roban programas de otros, frecuentemente recién hechos, y dicen que los crearon ellos.
Newbie.- Es un término utilizado para describir a un novato, en esta área, es el que no posee muchos conocimientos en el tema de informática y hacking.
Phishing.- es un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico.
Pharming.- Es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
Troyano o caballo de Troya.- a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños.
Gusano.- Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Malware.- También llamado badware, software malicioso o software malintencionado es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario.
Programa espía, (spyware).- Es un programa, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente, la función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero también se han empleado en organismos oficiales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software.
Criptografía.- Es la ciencia que consiste en transformar un mensaje inteligible en otro que no lo es (mediante claves que sólo el emisor y el destinatario conocen), para después devolverlo a su forma original, sin que nadie que vea el mensaje cifrado sea capaz de entenderlo
Criptologia.- Es el estudio de los criptosistemas: sistemas que ofrecen medios seguros de comunicación en los que el emisor oculta o cifra el mensaje antes de transmitirlo para que sólo un receptor autorizado (o nadie) pueda descifrarlo.
Estudien Mucho!!!! Quiero Buenas Calificaciones, esto es lo único que no vimos en clase, denle una leída por si acaso se los llegan a preguntar